✩Nuestros primeros pasos

Nuestros primeros pasos



Empezamos con una lluvia de ideas, entre ellas, había la opción de hacer pines para mochilas, ropa, bolsos o incluso gorras y en casi todas  las cosas en las que quisiera el consumidor, con diferentes diseños de bandas, series o películas. Pero luego, pensamos en algo que casi la mayoría de personas utilizan: llaveros. Con la idea en mente, empezamos a pensar en la variedad de productos que podríamos hacer: unos más simples, más elaborados, pequeños, grandes, etc. Y finalmente, nos decidimos por elaborar llaveros y accesorios con porcelana.

Ya decidido, empezamos a armar un presupuesto con el precio de los materiales: porcelana, argollas, pintura, barniz, etc. De esa forma, visitando distintos lugares, comparando precios y hacer las cuentas. De esa forma, nos organizamos bien para ver quién compraba cada material que nos serviría. Aprendimos a cómo manejar una microempresa, cómo dividirnos las tareas y también a organizarnos de forma financiera y de tiempos.


Con la idea ya decidida, venía la parte más importante: el nombre de la empresa. Queríamos algo que destaque, algo que se apegue a lo que vendemos o que tenga cierta relación con ello. Probamos varios nombres: nombres demasiado mediocres, "feos", demasiado serios e incluso largos. Hasta que finalmente encontramos el nombre que nos parecía perfecto, uno que nos guste a ambas y que refleje lo que queríamos vender, o al menos, una parte de ella. Sin embargo, llegaba otra parte complicada: el diseño del logo, pero con el nombre solo, ya podíamos tener una idea de cómo podría ser.


Con todo listo, llegaba la parte que nos parecía más divertida: elaborar diseños y llaveros. Empezamos con los diseños, dibujando a mano o en digital los modelos, arte conceptual o incluso buscando en internet ideas que sigan lo que la gente compra actualmente. A su vez, empezamos a ver tutoriales e incluso tips para poder moldear y crear distintas cosas con la porcelana, para de esa forma tener una idea de cómo producir lo mejor que podamos y cuidar bien los detalles.                                                               

Nuestras primeras pruebas de porcelana fueron sencillas, sin color y con detalles poco cuidados, pero despues de todo eran modelos de prueba, y al final, nos ayudaron a hacer trabajos mas limpios en el futuro. 


Nuestra primera prueba de porcelana

La primera prueba que hicimos fue de un cuerpo chibi de un personaje, simple y con ciertos errores. En este diseño la superficie de la porcelana tenía porosidad visible y en algunos lados la forma era dispareja, además, la cabeza quedó extraña porque no sabíamos que debíamos modelar por partes, primero la delantera, y cuando se secará, completamos la parte trasera. Además, luego aprendimos que para evitar porosidad es mejor usar un poco de crema de manos para manipular la masa.




Nuestra segunda prueba

Esta fue nuestra segunda prueba de porcelana, fue un modelo mas pequeño, aprendimos que para las piezas es mejor pintarlas dando toquecitos con una esponja, para un acabado mas plano y no con tanto relieve. También que las piezas pequeñas, como la manzana, hay que pegarlas con cualquier pegamento, porque en este caso se despego porque no le pusimos, aunque luego lo pegamos y quedo bien. Por ultimo, aprendimos que para piezas pequeñas es mejor no ponerle mucho barniz, porque queda con un color blanco que termina arruinando la pieza.




Nuestra tercera prueba

En la tercera prueba aprendimos a amasar bien la porcelana para que no se agriete y no se endurezca rápido como nos paso con pruebas anteriores, además aprendimos a ser mas cuidadosos y a mejorar el como hacemos los pequeños detalles.








Nuestra cuarta prueba

Esta fue nuestra cuarta prueba, el modelo mas grande que hemos hecho hasta ahora. Aprendimos que hay que evitar usar mucha porcelana para las piezas, porque el modelo nos quedo muy innecesariamente relleno. Ademas, aprendimos que es luego de recortar los bordes hay que alisarlos para que no se agrieten por el corte. Definitivamente nos enseño que la masa se agrieta muy facil.







3 puntos negativos y tres puntos positivos de:

  • Los flyers:

positivos:

  1. Estético y con un diseño atractivo y llamativo
  2. Productos destacables
  3. Diseño único

negativos:

  1. No muy buena calidad de impresión
  2. Toma bastante tiempo
  3. hacerlo en canva es complicado

  • El stand: 

positivos: 

  1. La decoración y la tela del stand llamaban la atención.
  2. Estaba bien decorado y se veía estético.
  3. por el mantel y la decoracion la gente se acercaba mas porque era visualmente atractivo el stand.

negativos:

  1. Los carteles no se pegaban a la tela, se resbalaban, asi que tuvimos que pegarlos con silicona fria.
  2. Se veía un poco vacío por la falta de mucha decoración, y ese vacío fue mas notable a medida que nos compraban productos.
  3. La tela se movía mucho con cualquier movimiento.

  • La estrategia de comunicación con los clientes potenciales:
  • positivos: 

    1. Carteles legibles y prolijos que expresaban claramente la imagen que queríamos dar de la empresa.
    2. Seriedad al comunicarnos con los clientes.
    3. Amabillidad

    negativos:

    1. No fijamos bien los precios, los establecimos en el momento porque se nos olvido.
    2. Había mucho ruido y los clientes no nos escuchaban, mas por el hecho de que hablábamos bajo.
    3. Teníamos bastante vergüenza al hablar con los clientes, nos poníamos nerviosos.

    • Producto terminado:

    positivo:

    1. Buenos detalles
    2. Buen acabado
    3. Diseños llamativos y populares en internet

    negativos:

    1. Aún somos principiantes, el producto final podría mejorar
    2. Muchos productos tienen la misma temática, deberíamos variar más
    3. No mucha variedad de productos




    Estos son dos ejemplos de los llaveros que presentamos en la muestra. 


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario